Los siete domingos previos a la Fiesta de San José (19 de marzo), siguiendo una antigua tradición, se dedican a recordar los dolores y gozos de la vida del esposo de María.

El rezo y meditación se realizará a los pies del altar de San José cada domingo a las 19.00 horas según se muestra a continuación:

  • 1er. domingo (3 de febrero). Dolor: cuando estaba dispuesto a repudiar a su inmaculada esposa. Gozo: cuando el ángel le reveló el sublime misterio de la encarnación.
  • 2º domingo (10 de febrero). Dolor: al ver nacer al Niño Jesús en la pobreza. Gozo: al escuchar la armonía del coro de los ángeles y observar la gloria de esa noche.
  • 3er. domingo (17 de febrero). Dolor: cuando la sangre del Niños Salvador fue derramada en su circuncisión. Gozo: la alegría dada con el nombre de Jesús.
  • 4º domingo (24 de febrero). Dolor: la profecía de Simeón, al predecir los sufrimientos de Jesús y María.  Gozo: la predicción de la salvación y gloriosa resurrección de innumerables almas.
  • 5º domingo (3 de marzo). Dolor: en su afán de educar y servir al Hijo del Altísimo, especialmente en el viaje a Egipto. Gozo: al tener siempre con él a Dios mismo, y viendo la caída de los ídolos de Egipto.
  • 6º domingo (10 de marzo). Dolor: a regresar a Nazaret por el miedo a Arquelao. Gozo: al regresar con Jesús de Egipto a Nazaret y la confianza establecida por el ángel.
  • 7º domingo (17 de marzo). Dolor: cuando sin culpa pierde a Jesús, y lo busca con angustia por tres días. Gozo: al encontrarlo en medio de los doctores en el Templo.