Historia
Introducción histórica de la Obra Pía Santísima Trinidad
Obras Asistenciales
+
La acción asistencial de la Obra Pía, cuyo principal objetivo es “Mantener y Promocionar los Centros Asistenciales, donde los mayores se sientan acogidos con auténtico espíritu de familia cristiana”, se centra fundamentalmente en la labor que se desarrolla en las dos residencias actualmente en funcionamiento, aunque mantiene colaboraciones con otras instituciones como los Hogares de Nazaret, etc…
Hasta el año 2001 las Residencias en funcionamiento eran:
- Residencia María Magdalena, situada en la carretera del Calasancio y con una ocupación de 23 mayores.
- Residencia San Fernando bajo la advocación del Cristo de la Salud, situada en la calle Horno de la Trinidad y con una ocupación de 23 mayores.
- Residencia Santísima Trinidad en la calle Lope de Hoces y con una ocupación de 69 mayores.
En total los tres centros contaban con un potencial humano de 41 empleados al cargo de una gerente para atender a un total de 115 mayores.
Pero si estos números parecen fáciles, el mantenimiento de los mismos conlleva muchas dificultades tanto de esfuerzos personales como de carácter económico. Hay que pensar que la propia Obra Pía sufraga los gastos que no pueden cubrir muchos de nuestros residentes y por otra parte la nueva normativa de la Junta de Andalucía ha obligado a realizar fuertes inversiones desde el año 1995, para adecuar las residencias a los requisitos materiales y funcionales de obligado cumplimiento.
Por otra parte, los índices de población tanto en su tasa general como de envejecimiento, nos indican el incremento de personas de más de 65 años, de forma progresiva, destacando Andalucía, y más concretamente Córdoba, donde dicha tasa es aún mayor.
Concretamente en la Obra Pía Santísima Trinidad la demanda de plazas residenciales es muy superior a la respuesta que se puede ofrecer, motivadas fundamentalmente por la soledad, la débil cobertura de necesidades que encuentran con los servicios de ayuda domicilio y problemáticas familiares. Ante esta problemática se acometen las siguientes acciones:
1.998
La Obra Pía se plantea iniciar el estudio de un nuevo proyecto asistencial mediante la creación de una cuarta residencia, con lo que se podía mejorar la respuesta a la demanda de la sociedad cordobesa y en particular a la de nuestra feligresía en el campo de la atención integral de los mayores.
Se buscó una posible ubicación dentro de nuestra feligresía, pudiéndose obtener la cesión por parte del Obispado de Córdoba del antiguo colegio de San Roque en la calle Buen Pastor.
1999
Finalizan las obras de adaptación a la nueva normativa de la Junta de Andalucía en la Residencia Santísima Trinidad, quedando con una capacidad de 66 plazas.
2001
Tras la realización del proyecto y previa solicitud de las pertinentes autorizaciones, se iniciaron las obras de adecuación del edificio el 19 de febrero del 2001. La nueva residencia se llamará San Juan de la Cruz, dado que el llamado colegio San Roque, procede de una antigua fundación conventual realizada por el propio San Juan de la Cruz para la Orden de los Carmelitas Descalzos, conservándose la celda donde habitó el Santo en su estancia en Córdoba, aunque después pasó por varios usos, siendo el último el colegio de las madres filipenses. De hecho no solo cuenta con iglesia propia, sino con cuatro patios interiores, dos de ellos claustrales.
La nueva residencia va a tener un coste superior a los 2 millones de euros, y contará con una capacidad de 97 plazas, de las cuales 87 serán de carácter residencial y 10 de estancia diurna, dirigidas gran parte de ellas a mayores con necesidad asistencial máxima. Por lo que por su equipamiento, entorno y carácter, harán de esta residencia un lugar adecuado para recibir a nuestros mayores, y en particular a aquellos que requieran una atención especializada en Alzheimer y otras demencias.
2002
La Consejería de Asuntos Sociales autoriza a la Residencia Santísima Trinidad, como Centro de Formación Ocupacional en Geriatría y concede una Unidad de Respiro Familiar.
2003
El 17 de Octubre, el Excmo. y Rvdmo. Sr. Don Juan José Asenjo Pelegrina, Obispo de Córdoba, bendice e inaugura la nueva Residencia de San Juan de la Cruz.
Se abre la nueva residencia de San Juan de la Cruz, con el traslado de los residentes de Santa María Magdalena y San Fernando a la misma, cerrándose estas dos últimas ante la imposibilidad de adecuación a la nueva normativa.
2009
Se pone en marcha el Servicio de Ayuda a Domicilio para dar respuesta a las necesidades de las personas mayores que residen en sus viviendas, de manera integral, atendiendo a los distintos aspectos que afectan a su bienestar, promocionando su autonomía, y previniendo y actuando en la aparición de situaciones de dependencia. Facilitando esta intervención, indirectamente se estará apoyando a los/as cuidadores/as principales de estas personas, aliviando su carga asistencial y complementando su labor diaria.
Como se puede ver el objetivo asistencial de la Obra Pía Santísima Trinidad, sigue siendo el mismo que desde su fundación: Mantener y promocionar los centros asistenciales para mayores. Aún existen algunos proyectos en puertas, que están esperando ver la luz a expensas de encontrar los recursos necesarios para ser realidad algún día, por ahora la ilusión y el esfuerzo que los componentes de la Obra Pía tienen, superan con creces a los recursos económicos que una obra asistencial de estas dimensiones necesita para su mantenimiento y desarrollo.