Residencias

Ideario de las Residencias de la Obra Pía Santísima Trinidad

Las Residencias de Mayores Santísima Trinidad y San Juan de la Cruz, son unos centros asistenciales de intervención integral en la vejez, de confesionalidad católica y promovido para el cumplimiento de un servicio público, con gestión privada y sin ánimo de lucro, a cargo de la Obra Pía Santísima Trinidad.

Centros Integradores

+

Son centros integrados en su entorno y en su localidad para ser considerados como algo propio, abierto y que necesita de su tiempo y ayuda.

Están formados por:

  • La Entidad Titular establece los principios y criterios que definen su entidad y garantiza la calidad de la asistencia.
  • Los mayores son el centro de ser de la residencia. A ellos va encaminada toda la atención. Son sujetos activos de la vida del centro.
  • Los familiares son muy importantes en la vida del mayor. Ellos sirven de enlace con su vida pasada y le ayudan en los momentos más duros.
  • Los voluntarios, son en muchos casos quienes suplen a los familiares, cuando el mayor no tiene familia. Colabora para que el centro tenga unas estructuras cada vez más humanizantes.

Centros Sociales

+

El mayor o residente es lo más importante de nuestra institución, manteniendo una actitud de profundo respeto hacia ellos y estando abiertos a sus exigencias y necesidades, creando las condiciones para que los mayores tengan una vida digna y llena de sentido.

Fomentamos las relaciones humanas y comunicación de los mayores con sus familiares y amigos y con otros grupos y colectivos, creando un clima impregnado de calidad y cercanía, favoreciendo así las relaciones humanas, el encuentro y el cambio de actitudes de la sociedad, la solidaridad entre generaciones, prevención de situaciones de riesgo y promoción la participación y corresponsabilidad de todos en la marcha del centro

Programamos la vida de los centros para incrementar el grado de protección social en las múltiples facetas que afectan a la calidad de vida de las personas mayores.

Creamos las condiciones para que los mayores tengan una vida digna. Teniendo en cuenta su situación espiritual, humana, psicológica, social y de salud y atendiendo a las necesidades que se plantean. Solidarizándonos con los más débiles en todos los aspectos, implicando esto la denuncia profética de las injusticias y marginación que en muchos casos sufren.

Motivamos a descubrir la riqueza de esta nueva fase de su vida ayudándoles a reorientar la misma y a que adquieran un aprendizaje para vivir y asumir la vejez con todas sus posibilidades, teniendo en cuenta la diversa situación de las personas de esta edad.

Las relaciones entre los miembros que componen las Residencias están fundamentadas en el derecho laboral, no obstante, respetando el criterio de todos, queremos formar una familia con cuantos se sientan inspirados por el espíritu de la Obra Pía.

La Obra Pía está siempre abierta a la colaboración con organismos tanto de la Iglesia como de la Sociedad en el campo de su misión.

Promocionamos la humanización en la asistencia.

Centros Cristianos

+

Nuestros centros residenciales son y se definen como centros confesionales católicos, donde se observan y defienden los principios evangélicos, el magisterio de la Iglesia Católica y los Derechos Humanos. Apoyamos al mayor a vivir la fe, el amor y la esperanza cristiana en una situación fundamental de sus vidas, no solo avanzando en la educación de su fe sino también en la participación en la vida comunitaria, en una mayor vivencia y participación en la vida litúrgica y muy importante, en la apertura a la vida futura desde la esperanza en Cristo Resucitado.

Consideramos elementos esencial en la asistencia la dimensión religiosa como oferta de salvación y curación, por lo que frecemos servicios religiosos católicos respetando otros credos y planteamientos de vida.

Formamos a nuestro personal para que reconozca el sentido último de su trabajo descubriendo y apreciando los valores éticos y espirituales del mismo y compartiendo con ellos las graves cuestiones que se plantea en el ejercicio de su profesión, aportando un modelo de verdadera humanidad y de buenas relaciones interpersonales.

Favorecemos cauces de encuentro donde el personal cristiano puede reflexionar, orar, celebrar su fe, fortalecer su sentido eclesial y asistencial y su comunión con los demás profesionales.

Modelo Asistencial

+

Nuestros centros pretenden ser un marco de referencia para el personal y los usuarios del mismo. Esto ratifica el compromiso de la Obra Pía y sus trabajadores con la promoción y la humanización de la salud, y, al mismo tiempo se propone estimular una asistencia excelente, impulsar la mejora continua y fomentar la confianza de todos en el centro.

Nuestro modelo asistencial compagina perfectamente la ciencia, los avances de la técnica y la humanización, respetando siempre la dignidad del hombre y buscando una asistencia integral.

En nuestras residencias dispensamos una atención individualizada al mayor, adaptando los programas, actividades y prestaciones que en los centros se desarrollan, atendiendo a las necesidades y posibilidades de cada mayor.

Los principios que nos inspiran para adaptar nuestras estructuras a las necesidades de los usuarios de nuestros centros son: integración en la comunidad, privacidad, respeto, seguridad, confort, estética, concepción sociorecreativa, orientación y profesionalidad.

Prestamos una asistencia humana y técnica, procurando la rehabilitación de nuestros residentes y prestando un especial interés en la prevención y potenciación de sus capacidades centrando nuestros esfuerzos en conseguir la integración del mayor en la residencia, procurando la participación en las distintas actividades: culturales, religiosas, terapéuticas…, e intentando que esa participación sea activa y del agrado del mayor.