Museo

Colección: obras y artistas destacados

La parroquia ha querido presentar parte de la colección de obras de arte y de documentos que atesora, fruto de la unión en 1799 de las parroquias de San Juan de los Caballeros y la de Omnium Sanctorum con el extinto convento de Redentores calzados fundado en 1236 por Fernando III el Santo, rey de Castilla y León.

El Museo consta de 6 salas, cada una de ellas con denominación alusiva a aquellas personas que han tenido de alguna manera relación con la parroquia desde su fundación. En la primera, de recepción de visitantes, se muestra la antigua sillería del coro del convento trinitario junto a libros cantorales, y se proyecta un audiovisual acerca de la parroquia; las otras están dedicadas a documentación, escultura, orfebrería y pintura, para finalizar con la de imágenes y enseres pertenecientes a las cofradías con sede canónica en la parroquia, en la que destaca la recreación de un antiguo altar domestico de Semana Santa de Córdoba, con imágenes que en su día estuvieron expuestas en ellos.

Sala del Padre Rocha

RECEPCIÓN DE VISITANTES

Sala Fray Juan Cáceres y Berlanga

DOCUMENTACIÓN

Sala Juan Fernández del Río

ESCULTURA

Sala San Simón de Rojas

COFRADÍAS

Sala Damián de Castro

ORFEBRERÍA

Sala Antonio Acisclo Palomino

PINTURA

Artistas destacados

+

A lo largo del recorrido museístico por  las distintas salas que lo conforman, se pueden contemplar obras de destacados autores.

En el ámbito de la imaginería, las pertenecientes a José Risueño, al taller de Roldan, Francisco Dionisio Ribas, Duque Cornejo, o al de  Amadeo Ruiz Olmos.

En orfebrería destacan las punzonadas por Damián de Castro, Cristóbal Sánchez Soto, Francisco Taramas, Illescas y Torres, entre otros.

Completan la sala de pintura, oleos de  los pintores cordobeses Acisclo Antonio Palomino,  Antonio  y Agustín del Castillo; otros de Fray Juan Sánchez Cotán y de la escuela de Juan de Valdez Leal.