Parroquia

Caridad

El objetivo general es promover una espiritualidad de comunión en la Parroquia, en los Colegios y Residencias y en las relaciones mutuas. Así como la atención y el cuidado a las familias más desvalidas de nuestra comunidad parroquial.

 

Como objetivos específicos podemos señalar:

  • Revalorizar el sentido del voluntariado cristiano: pasar de los sentimientos de simple filantropía a la altura de la caridad de Cristo.
  • Atención personalizada a los enfermos y mayores de nuestra feligresía.
  • Acoger y ayudar a los inmigrantes desde Cáritas parroquial y grupos de Acción Católica.
  • Generar momentos para la convivencia entre los miembros de la parroquia.
  • Apertura de la comunidad parroquial a las necesidades de otras comunidades cristianas, especialmente en el tercer mundo.

Cáritas

El objetivo es favorecer, entre los miembros del grupo de Cáritas Parroquial, la formación catequética que haga posible la apertura al conocimiento de los contenidos de fe. Así “la acción caritativa” que realizan como servicio a los empobrecidos, estaría iluminada y sustentada en una fe más sólida.

El Año de la fe propició la profundización en los artículos del Credo Apostólico que sintetiza y da expresión a nuestra fe, desde el Catecismo. Interrumpimos al final del curso en el enunciado cristológico (“Fue sepultado”) y se hizo la propuesta de continuarlo próximamente.

La exposición del catecismo tiene la ventaja de hacerse eco, a su vez, de la Tradición de la Iglesia y sobre todo de la “Escritura”. La continua conexión que establece con ella, en la exposición de las charlas de formación, pone en primer lugar de manifiesto para ellos el contacto con la fuente de la Revelación cristiana, el contenido de la verdad de fe y la promesa futura de vida en Dios (… en la Escatología cristiana).

Dña. Concha Gavilán Gisbert

D. Ramón Lizaso Quintana

Horario

De lunes a viernes, de 19:00 a 20:00

Pastoral de la Salud

Es un servicio con amor a los demás en situación de enfermedad originada por el quebranto de la salud debido al desequilibrio de las dimensiones físicas, psíquicas, sociales, morales y espirituales.

El fundamento de la pastoral de la salud es: “Estuve enfermo y me visitaste”. Si esto es así, la pastoral de la salud es el libro de texto para el examen final del atardecer de la vida. Por tanto a la pastoral de la salud le va y mucho nuestra salvación.

Los enfermos son los protagonistas

Nos ganan en ternura y amor.
Son la niña de los ojos de Cristo.
Nos ayudan a darle sentido humano y cristiano a la enfermedad y al sufrimiento.
Deben ser un referente en la comunidad parroquial.
Nos ponen de manifiesto la fragilidad humana.
Son testigos de fe y caridad.
Junto con los pobres, son los preferidos de Jesucristo.
OBJETIVOS DEL GRUPO PARROQUIAL DE LA PASTORAL DE LA SALUD
Potenciar las visitas a los enfermos y las personas en soledad.
Acompañamiento, cercanía amorosa, escucha y otros servicios.
Celebraciones: Eucaristía, unción de enfermos y reconciliación.
Colaboración con las residencias de mayores de la parroquia.
Temas de formación.
Actitudes evangelizadoras.

D. Antonio Torralbo Moreno

Horario

Martes, a las 17:30, en la Centro Parroquial
(Calle Lope de Hoces)

Misiones

EL Papa Francisco, en la Exhortación Apostólica “Evangelii Gaudium” nos dice:

En virtud del Bautismo recibido, cada miembro del Pueblo de Dios se ha convertido en discípulo misionero (cf. Mt 28,19). Cada uno de los bautizados, cualquiera que sea su función en la Iglesia y el grado de ilustración de su fe, es un agente evangelizador, y sería inadecuado pensar en un esquema de evangelización llevado adelante por actores calificados donde el resto del pueblo fiel sea sólo receptivo de sus acciones. La nueva evangelización debe implicar un nuevo protagonismo de cada uno de los bautizados. Esta convicción se convierte en un llamado dirigido a cada cristiano, para que nadie postergue su compromiso con la evangelización, pues si uno de verdad ha hecho una experiencia del amor de Dios que lo salva, no necesita mucho tiempo de preparación para salir a anunciarlo, no puede esperar que le den muchos cursos o largas instrucciones. Todo cristiano es misionero en la medida en que se ha encontrado con el amor de Dios en Cristo Jesús; ya no decimos que somos «discípulos» y «misioneros», sino que somos siempre «discípulos misioneros». Si no nos convencemos, miremos a los primeros discípulos, quienes inmediatamente después de conocer la mirada de Jesús, salían a proclamarlo gozosos: «¡Hemos encontrado al Mesías!» (Jn 1,41). La samaritana, apenas salió́ de su dialogo con Jesús, se convirtió́ en misionera, y muchos samaritanos creyeron en Jesús «por la palabra de la mujer» (Jn 4,39). También san Pablo, a partir de su encuentro con Jesucristo, «enseguida se puso a predicar que Jesús era el Hijo de Dios» (Hch 9,20). ¿A qué esperamos nosotros? (120)

A esta llamada queremos responder desde la parroquia. El área de misiones se ocupa de ser enlace ante la Delegación Diocesana de Misiones y de la Delegación de Manos Unidas. Su tarea fundamental es animar a la comunidad parroquial en el compromiso misionero. Igualmente, coordina todas aquellas acciones que llevamos a cabo en el sostenimiento de nuestros misioneros.

Dña. Elena Jiménez Farell

Horario

Taller de costura

El “Taller de costura” surge a finales de septiembre de 2013 por iniciativa del párroco, D. José Juan Jiménez Güeto, que anima a Dña. Belén Palacios, colaboradora de la parroquia, a ponerlo en marcha. En el mes de octubre del mismo año comienza a formarse un grupo de personas comprometidas que van dando forma al proyecto.

La finalidad de este taller, en principio, iba a ser la restauración y confección del ajuar de la parroquia: albas, roquetes, casullas, manteles, purificadores… Pero rápidamente se dan cuenta de que pueden ir más allá y colaborar con otras personas. En ese momento tienen noticias del Padre Ignacio Doñoro, fundador del Hogar de Nazaret en la selva amazónica de Perú y que necesita apoyo económico para seguir acogiendo y dando auxilio a los niños más desprotegidos. Con esta motivación comienzan a realizar labores con el fin de organizar un mercadillo benéfico y así colaborar con tan noble causa.

Por tanto, el grupo nace desde el primer momento como un servicio a la parroquia y a la vez como una colaboración con los más necesitados. Cumplen con un doble objetivo: el enriquecimiento personal y grupal así como la aportación del trabajo que brota de sus manos.

Es un grupo abierto a nuevas incorporaciones y no hay límite en cuanto a la edad de los participantes porque tienen muy claro que toda colaboración es bienvenida. Tampoco el horario hay que cumplirlo con rigidez sino que cada persona regala la parte que puede de su tiempo.

Organizan dos mercadillos solidarios por curso, cuyos beneficios entregan a proyectos solidarios.

Dña. Belén Palacios Cuenca

Horario

Miércoles, de 17:00 a 20:00