Historia

Introducción histórica de la Obra Pía Santísima Trinidad

Obras Educativas

+

Desde finales de los 80, donde las obras educativas de la Parroquia de la Trinidad habían alcanzado un importante desarrollo e implantación en la sociedad cordobesa, se han producido algunos cambios, basados en la adecuación de sus centros docentes a la Ley orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo. (LOGSE), lo que obligó en estos años, a reestructurar sus colegios con obras de reforma y nuevas instalaciones, a base de una fuerte inversión económica y no menos esfuerzo personal, que han dado como resultado nuevos niveles de enseñanza y una transformación de los centros que poco se parecen a los de los años 70, destacando entre otros los siguientes:

1994

Todos los Colegios pasan de depender del Patronato San Alberto Mago a la Obra Pía Santísima Trinidad.

1995

En mayo la Consejería de Educación y Gestión y tras la adaptación de nuestras instalaciones concede el primer ciclo y el 3º curso de ESO, para iniciar de esta forma la implantación de la LOGSE en nuestros centros en el curso 1995-96.

La Consejería de Trabajo y Asuntos Sociales homologan a los centros Trinidad II y Trinidad Sansueña para la impartición de Formación Profesional ocupacional.

1996

En marzo la Consejería de Educación y Gestión autoriza a la totalidad de nuestros centros para su incorporación a la LOGSE.

1997

Se aprueba el Reglamento de Régimen Interior de nuestros Centros, que junto al Ideario son los documentos básicos de la actividad educativa.

1998

De acuerdo con la normativa educativa finaliza la Formación Profesional de 1º grado en el centro de Buen Pastor.

2001

Se adaptan las instalaciones del centro Sánchez de Feria para unificar la enseñanza infantil de Trinidad I y II en el mismo.

2003

Se inician los trabajos para la creación de un Centro Educativo que albergue los colegios Trinidad I y II.

En la actualidad los Centros Educativos de la Obra Pía Santísima Trinidad son básicamente cuatro.

Empezando por el más pequeño, el Centro Educativo de Infantil San José, ubicado en la plaza del Indiano y que en régimen de cooperativa atiende a cerca de medio centenar de niños de 0 a 3 años.

En la calle Tejón y Marín y con entrada por Sánchez de Feria, se ubica el colegio Trinidad I, donde se imparten los niveles de Infantil, Primaria y Educación Secundaria Obligatoria (ESO).

En la calle Lope de Hoces, frente a la Parroquia, se encuentra el tercero de los colegios, Trinidad II, con los mismos niveles de enseñanza del anterior.

Por último, el colegio de Trinidad-Sansueña, enclavado en una parcela de 10.000 metros en la zona de Sansueña, es el centro de mayores dimensiones, impartiendo los niveles de Infantil, Primaria, Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional. Así mismo se ubica en estas instalaciones el Seminario Menor de Córdoba, formándose los seminaristas en las aulas del Colegio.

En total podemos decir que los Centros Docentes de la Obra Pía Santísima Trinidad, acogen a más de 1.500 alumnos, atendidos por un personal entre profesorado, administración y servicios que superan las 110 personas, lo que representa todo un hito dentro de la comunidad educativa de Córdoba como proyecto educativo de la Escuela Católica emanado desde una Parroquia, y que sus objetivos se centran en prestar un servicio esencial a la sociedad y proporcionar una formación plena a la persona para su desarrollo, siempre bajo el prisma de un Proyecto Educativo de Escuela Católica.