Orígenes
Introducción histórica de la Obra Pía Santísima Trinidad
Introducción Histórica
+
En el mes de Agosto de 1963, Don Antonio Gómez Aguilar es nombrado Párroco de San Juan y Todos los Santos, popularmente conocida como la “Trinidad”, por decisión del Obispo de Córdoba el Excmo. y Rvdmo. Sr. Don Manuel Fernández Conde, iniciando en la feligresía una extraordinaria labor apostólica y de asistencia social.
En 1.964 comienza a gestarse lo que hoy es la Obra Pía Stma. Trinidad. En este año y a petición de los feligreses, D. Antonio Gómez Aguilar, fundador de los Colegios, compra una casa en la c/. Tejón y Marín con las aportaciones hechas a la Parroquia de San Juan y Todos los Santos, (Trinidad), con la finalidad de cubrir la necesidad imperiosa de falta de plazas escolares en la zona, creando el Centro Trinidad I, con 150 plazas escolares, siendo desde el primer momento, una inquietud el imprimir el Carácter Católico a los Colegios.
A finales de los 80, las Obras Sociales y Educativas de la Parroquia de la Trinidad alcanzan un grado de desarrollo y unos niveles de actividad importante, concretándose en diferentes Centros de enseñanza, de atención a la infancia, tercera edad y enfermos, plasmados en el funcionamiento de dos guarderías, un parvulario, dos hogares infantiles, dos hogares para la tercera edad, dos residencias, dos escuelas profesionales y un colegio de bachillerato. Por todo ello se acuerda institucionalizar las Obras Sociales ya consolidadas, dotándolas de una base legal, desde el punto de vista del Derecho Canónico; lo que, por una parte, aseguraría su continuidad en el tiempo y, por otra, permitiría a la Parroquia una libertad de actuación futura en otros campos de asistencia social que requirieran su atención y ayuda material.
Estudiado el tema en el Obispado, se llegó a la conclusión que la figura de una Obra Pía, como Corporación Colegial de la Iglesia, podría ser el marco jurídico-canónico más adecuado para el conjunto de las Obras Sociales, ya consolidadas en la Parroquia de San Juan y Todos los Santos (Trinidad) de Córdoba.
Los Estatutos de la Obra Pía “Santísima Trinidad” de Córdoba, fueron definitivamente aprobados por el Excmo. y Rvdmo. Sr. Don José Antonio Infantes Florido, Obispo de la Diócesis de Córdoba, el 12 de Octubre de 1991, fecha en que esta Obra fue erigida Corporación Colegial de la Iglesia, con personalidad jurídica pública. Como Titular se adoptó al Santísimo Cristo de la Providencia, preciosa talla barroca realizada pocos años antes por el escultor sevillano Álvarez Duarte, por encargo personal de Don Antonio Gómez Aguilar y que está colocada para veneración de los fieles en un altar del lateral izquierdo de la Parroquia de la Trinidad, y procesionada en Vía Crucis por la feligresía, al anochecer de todos los Viernes de Dolores, como preparación a la Semana Santa.
Inmediatamente se emprendieron las gestiones necesarias para inscribir esta Obra Pía en el Registro de Entidades Religiosas del Ministerio de Justicia.
A finales de Marzo de 1993, tras el fallecimiento de Don Antonio Gómez Aguilar, el Excmo. y Rvdmo. Sr. Don José Antonio Infantes Florido, Obispo de Córdoba, nombró a Don Santiago Gómez Sierra, nuevo Párrco de San Juan y Todos los Santos (Trinidad), encargándole además la tarea expresa de poner en marcha la estructura organizativa de la Obra Pía “Santísima Trinidad” -de acuerdo con sus Estatutos- para que pudiera hacerse cargo de las Obras Sociales de la Parroquia.
Con fecha 6 de Junio de 1993, el Sr. Obispo efectuó los nombramientos estatutarios y, el día 30 de ese mismo mes, se constituyó formalmente la Obra Pía, así como sus Órganos de Gobierno, con un único objetivo: “Mantener y Promocionar los Centros Educativos y Asistenciales, donde los alumnos descubran su identidad como hombres y cristianos y los mayores se sientan acogidos en auténtico espíritu de familia cristiana.
En esta nueva etapa, la Obra Pía ha tenido que enfrentarse con diferentes problemas, derivados de los cambios de legislación por una parte y con el objetivo de adaptarse a las nuevas necesidades que la sociedad nos demanda por otra, como:
- Cambio de titularidad de los centros docentes.
- Adecuación de los centros docentes a la LOGSE. Obras, instalaciones y niveles de enseñanza.
- Implantación de un sistema de control centralizado de ingresos/gastos, y coordinación administrativa de todos los centros de la Obra, para rentabilizar los capitales propios y abaratar la financiación para futuras inversiones.
- Actualización de las Residencias de Mayores a la legislación Autonómica.
- Reafirmación y fortalecimiento del Ideario Católico en todos los centros de la Obra Pía.
En Enero de 2007, el Excmo. y Rvdmo. Sr. D. Juan José Asenjo Pelegrina, Obispo de Córdoba, nombra a D. José Juan Jiménez Güeto, Párroco de San Juan y Todos los Santos, vicepresidente de la Obra Pía en sustitución del M. I. Sr. D. Santiago Gómez Sierra que a partir de este momento se ocupó de la presidencia de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Córdoba “CajaSur”. En este mismo año se reforman los Estatutos a iniciativa de Mons. Juan José Asenjo, con el objeto de responder a otras necesidades como la de colaborar en actividades para el desarrollo en el tercer mundo y la de poder acoger a otros centros educativos de titularidad religiosa o diocesana ante el nuevo panorama de falta de religiosos para dirigir sus propios centros educativos. Con esta iniciativa, la diócesis, dispondría de un instrumento eficaz para hacer frente a esta circunstancia.
En Noviembre de 2007, se aprueba la creación de una Delegación centralizada para la planificación, gestión y supervisión del Proyecto general de la Obra Pía, que tiene como principales objetivos: La aplicación de un nuevo modelo de Dirección de Centro, tanto educativo-pedagógico como de mayores. Y la puesta en marcha de un modelo de intervención integral con la persona. Esta Gerencia realiza de forma centralizada y unitaria algunas funciones directivas, de gestión y administrativas que hasta ahora se realizaban en los cinco centros. Estas tareas son: Coordinación y Dirección de los centros; Adecuación a las distintas normativas de aplicación en los centros; Organización, gestión y supervisión de los Recursos Humanos; Organización y gestión de toda la actividad económica (Administración/Contabilidad); Política de plazas; Central de compras; Relaciones Institucionales…
Las acciones de los Órganos de Gobierno de la Obra Pía, desde su puesta en marcha, han tratado de conseguir que los centros educativos y asistenciales continúen realizando la misión para lo que fueron creados, mejorándolos en todo lo posible y preparándolos cara al futuro, con una serie de actuaciones tendentes a resolver o paliar los problemas antes señalados, realizando fuertes inversiones económicas para la adaptación y mantenimiento de los edificios de los diferentes Centros.
En definitiva, la Obra Pía “Santísima Trinidad” es una realidad diocesana que tiene su origen en la Comunidad Parroquial de San Juan y Todos Los Santos –La Trinidad–.