El salón de actos de nuestro centro parroquial ha sido el escenario que ha acogido la conferencia que, bajo el título de "Las sectas en la sociedad de hoy", ha pronunciado D. Manuel Sánchez Gómez, párroco de Nuestro Señor del Huerto de los Olivos y Virgen del Camino y consiliario del Movimiento de Cursillos de Cristiandad. En torno a cien personas han estado presentes para escuchar la disertación.
D. Manuel Sánchez, experto en sectas, comenzaba hablando del origen de estos grupos manipulativos en el siglo XIX. Añadía que será a partir de los años 90 del siglo XX, cuando las sectas comienzan a tener un carácter diferente. Las sectas tradicionales que captaban a una persona, la sacaban de su país…, existen, pero la realidad de hoy es sustancialmente distinta.
El sacerdote ha señalado que hoy vivimos en la posmodernidad o modernidad tardía. La posmodernidad reacciona a la modernidad (se puede hablar en estos términos después de la II Guerra Mundial) y tiene como cultura, la denominada “cultura líquida”. Si la razón definía a la modernidad, todo se viene abajo y comienza una época en la que lo racional se deja a un lado y surge lo emocional. Hoy en día, nos movemos por emociones (crisis de la razón).
En nuestros días hay una exaltación individualista del “yo” (…”tu cuerpo vive en el presente, ¿y tu mente?”, pregunta que nos acerca a la filosofía del mindfulness). Las sectas de hoy no hacen hincapié en el grupo sino en la autorrealización. Estamos en la época de la globalización que nos está llevando a la pérdida de identidad cultural. Como consecuencia, el marco religioso es diferente: las religiones se dejan a un lado y surge la espiritualidad, una experiencia personal, lo emocional. Al desaparecer el cristianismo como gran relato (cultura de creencias), la juventud no se identifica con la Iglesia, huye de los grandes relatos… El hueco que queda al sacar a Cristo de la vida, hay que rellenarlo. D. Manuel Sánchez ha señalado que no cree que haya ateos ni gnósticos sino personas que sustituyen creencias: se sustituye al Dios de Jesucristo por el culto al deporte, al cuerpo, a los viajes…
Continuaba diciendo que cambian las variables pero la necesidad permanece. Por esta razón, existen grupos manipulativos que aparecen y desaparecen con frecuencia, con una identidad ecléctica… Hoy en día la existencia de Internet provoca que en la soledad de una habitación, sin que nadie se entere, pueda ser captado por un grupo. Está de moda todo lo oriental: yoga, reiki, taichi…
Un grupo que es sectario o manipulativo se puede reconocer en varias características:
- Se recluta, con estrategias y engaños, a personas vulnerables.
- Garantizan el poder sobre sus víctimas. Forman parte de un sistema u organización que quiere mostrar un status a los pacientes.
- Se somete la voluntad de los pacientes como prueba de la eficacia de lo que ofrece ese grupo.
- El paso al sectarismo se da cuando el paciente siente la necesidad de cambiar dentro del grupo y abandona su ritmo.
- Por último, se hacen promesas al paciente de formar su propio grupo de seguidores. Hay un deseo ferviente de parecerse al terapeuta.
Concluía nombrando a algunos de estos grupos como pueden ser “terapia Gestalt”, “constelaciones familiares” o “terapia holística” entre otros.
La sesión ha concluido con un diálogo entre los asistentes, que se han mostrado muy interesados en el tema, y el ponente.